Imprimir Documento PDF
 

“Señor, a tu Misericordia eterna confiamos todo”

Homilía de Mons. Javier Martínez en la Eucaristía del XVI Domingo del Tiempo Ordinario, celebrada el 23 de julio de 2017 en la S.I Catedral.

Fecha: 23/07/2017


Queridísima Iglesia del Señor;

Esposa amada de Jesucristo;

Pueblo Santo de Dios;

querido sacerdote, hermano;

muy queridos hermanos y amigos todos;

 

Dos cosas básicas son necesarias para poner en su sitio las enseñanzas del Evangelio de hoy, de las lecturas de la liturgia de hoy. Y las voy a subrayar muy brevemente.

 

Una: el Reino de Dios es el Cielo. El Reino de Dios es la vida de Dios, es la vida eterna. Y eso está claro por otro pasaje del Evangelio cuando el Señor dice “si tu mano te escandaliza (es decir, si tu mano te hace tropezar), arráncate la mano que más te vale entrar manco en el Reino de Dios que ir con tus dos manos a la gehena”. El Reino de Dios es el Cielo; no es un lugar, no es el cielo azul que vemos, es el lugar en el que Dios es todo en todas las cosas.

 

Y un segundo pensamiento, igualmente imprescindible es que el Reino de Dios ha comenzado aquí en Jesucristo. Jesucristo ha introducido el Reino de Dios en la tierra. De hecho, su predicación, según el testimonio de los Evangelios, contenía esta frase: “El Reino de Dios está cerca. Convertíos. Creed en la Buena Noticia”. Él es el Reino de Dios en persona porque Él es Dios hecho carne; Él es en quien habita corporalmente la plenitud de la divinidad, y a partir de Jesucristo, y en Jesucristo, y en el don de su Espíritu Santo, nosotros empezamos a vivir en el cielo aquí en la tierra. Me diréis: “pero la tierra no se parece al cielo”. Sí y no.

 

Lo que celebramos en la liturgia es la verdad profunda de la realidad, la verdad profunda de las cosas, la verdad profunda de Dios y la verdad profunda de nuestra vida y del ser del mundo. De hecho, la liturgia, y más concretamente la Eucaristía, centro y culmen de la vida de la Iglesia, realiza la obra de la salvación en estos tres cuartos de hora, de una manera simbólica, en un lenguaje cuyos detalles a veces hemos olvidado y no nos dicen nada, y a los niños les pueden resultar a veces aburridos porque no entienden lo que está pasando, lo que se está haciendo, y a veces también a nosotros porque nadie nos ha explicado ese idioma (los idiomas se aprenden cuando alguien te los enseña, no se aprenden espontáneamente). El lenguaje de la liturgia es muchas veces para nosotros un lenguaje desconocido, aunque es un lenguaje bellísimo. Es un lenguaje de amor. Es un ritual de cortejo. De cortejo en el sentido en el que se cortejaban -o se decía, se usaba el verbo cortejar- para la relación de una novia con su novio, o de un novio con su novia, que termina justamente en la consumación de la alianza en el momento de la comunión. Es la historia de la salvación representada misteriosamente, sacramentalmente, en el acontecimiento de la Eucaristía en el que nosotros nos acercamos a Dios desde nuestra humanidad, herida por el pecado. Y nos acercamos a Dios y lo primero que hacemos es pedirle perdón por nuestras faltas. Ciertamente, con la certeza de que Él nos da ese perdón, con la certeza de que Dios es misericordia. Y a la súplica del perdón inmediatamente responde el canto del Gloria, el canto que acompañó la Navidad, el canto que acompañó a los pastores en la noche de Navidad, el lugar histórico, concreto, donde se realizó por primera vez la boda entre lo divino y lo humano, entre el cielo y la tierra. Eran ángeles los que cantaban. Eran pastores -lo más despreciable que había en el pueblo de Israel, en la mentalidad del pueblo de Israel- los que recibieron el mensaje y allí se unieron; se unieron en el portal de Belén; se unieron junto a María y a José, que la acompañaba; se unieron en el llanto de aquel bebé recién nacido el cielo y la tierra. Y se unieron para siempre. Se unieron para siempre. El Hijo del hombre tuvo que hacer su historia y su camino, un camino que le llevó a mostrar en la Pasión y en la cruz que su amor por nosotros es más grande que la muerte y más fuerte que la muerte, y en la cruz de Cristo se consuma esa alianza que une al cielo y la tierra para siempre.

 

Vosotros sabéis que cada Eucaristía es una repetición del misterio de la salvación, el memorial del Calvario, de la entrega de Cristo, de su cuerpo y de su sangre para que nosotros vivamos. En las palabras de la Eucaristía el Señor habla de “alianza nueva y eterna”, una alianza eterna. Es el paradigma, el modelo, la referencia última de todo matrimonio. Y cuando el Hijo vuelve al Padre, como recordamos en el día de la Ascensión, y cuando el Hijo nos da su Espíritu, esa alianza está ya consumada. En el cielo está nuestra humanidad para siempre, representada en la suya y en nosotros, que hemos sido unidos a su humanidad y a su divinidad, y que aguardamos participar de la vida eterna. Pero al revés: en nuestra tierra ha quedado sembrado el Espíritu de Dios y nosotros vivimos en ese Espíritu, vivimos con ese Espíritu, pero vivimos sobre todo en Él, de tal manera que de aquí a un momento nos dirigiremos al Padre como hijos. Y ¿cómo podríamos nosotros dirigirnos a Dios como hijos?, siendo pobres criaturas. Sólo porque Él nos ha dado su Espíritu. Y en su Espíritu, cuando el Padre nos mira, no puede sino reconocer a su Hijo amado, el Predilecto.

 

¿Por qué digo que estas verdades que constituyen como núcleos de la experiencia cristiana, de la experiencia de la Iglesia, forman la clave para entender las parábolas de hoy? Primero porque, para entender siempre en el Evangelio cualquier cosa, en profundidad, hace falta el Espíritu de Dios, que hemos recibido en el Bautismo, que hemos recibido y en el cual vivimos en el  seno de la Iglesia; pero, porque, efectivamente, esas parábolas describen de alguna manera la vida del Reino de Dios en este mundo.

 

Sólo quiero subrayar dos cosas que pienso que pueden ser útiles (a mi me lo son y, en la medida en que me son útiles a mi, pienso que os lo pueden ser a vosotros). En primer lugar, el tema de la buena semilla y la cizaña. Todo lo que Dios hace es bueno. La Creación es buena. Cuando la Escritura relata la Creación vio Dios que era bueno; y después de la Creación del hombre, y vio Dios que era muy bueno; vio Dios todo lo que había creado y era muy bueno. El mal que existe en el mundo es fruto siempre del Enemigo, de alguien que siembra semilla mala. Y en la lucha, por así decir, entre la obra de Dios y el Enemigo, transcurre la historia humana. Pero ahí quiero yo protegeros de un pensamiento que se nos cuela muy fácilmente, sobre todo en la medida en que entendemos el cristianismo como una ideología, una serie de principios y de creencias abstractos, y no una experiencia de redención y de salvación en Cristo. Y es que dividimos el mundo entre buenos y manos. Y naturalmente, como es lógico, no podía ser de otra manera, nosotros nos colocamos del lado de los buenos, y siempre que se habla de una división de buenos y malos señalamos a otros, repitiendo así una cosa que ya viene del principio de la historia. Cuando el Señor le pide cuentas a Adán, Adán dice: “No, si fue Eva”; y cuando mira a Eva para decir lo que ha pasado, Eva dice: “No, si fue la serpiente”. Ese es el discurso más frecuente entre los seres humanos: “que no he sido yo, que la culpa es del de al lado, que la culpa es de estas circunstancias, que la culpa es de que tengo la familia que tengo, de que tengo los padres que tengo, o la mujer que tengo o el marido que tengo”. Siempre estamos como justificándonos nosotros mismos, queriendo colocarnos del lado de los buenos y la cizaña está siempre fuera de nosotros.

 

Lo primero que hay que comprender es que trigo y cizaña se reparten en nuestro corazón, el de todos. Están en nuestro corazón. Combaten en nuestro corazón. Yo soy cizaña y soy también trigo. Mi vida es fruto del bien que Dios me ha dado al crearme y al entregarme a su Hijo, y es fruto también de mi pecado, que yo he elegido tantas veces apartándome del Señor, a veces sin excesiva conciencia, pero dándole la espalda, buscando mi felicidad o mi vida de otras maneras. Nunca juzguemos a nadie, porque incluso cuando creemos conocer muy bien a las personas, nos equivocamos. Nos equivocamos sistemáticamente. Pero hay que ser conscientes de que el bien y el mal luchan en el mundo, luchan en nuestro corazón. Luchan. ¿De qué se trata ahí? De suplicarLe al Señor que nos dé su Espíritu y que con su Espíritu, renovados, vivificados de nuevo por el Espíritu de Dios, por el Espíritu Santo, la cizaña pueda convertirse en trigo.

 

Señor, Tú que eres sabio y que todo lo gobiernas; eres paciente y dejas tiempo para el arrepentimiento… El tiempo que tenemos, la vida que el Señor nos da deja siempre abierta la posibilidad de que nuestra cizaña se convierta en trigo. Cuántas veces nosotros queremos arrancar la cizaña, cuando pensamos que la cizaña son otros, y pedimos a veces el castigo de Dios, o que Dios obre con justicia con los demás, luego pedimos misericordia para nosotros. Qué paradoja. Qué contradicción. Todos necesitamos misericordia. Si yo la necesito, cómo voy a juzgar a mi hermano, cómo voy a juzgar con dureza a un hermano mío, la raíz de cuyos males yo no conozco, es misteriosa; son misteriosos mis propios males para mi. Y no hay mas que una medida adecuada para nuestro mal y es la misericordia infinita del Señor.

 

A mi de los misterios que más me sobrecogen y me hacen acercarme al Señor es el misterio de la paciencia de Dios. La paciencia de Dios conmigo. La paciencia de Dios. Por qué Dios no tiene prisa, por qué Dios no se empeña como nos pasa a veces, a los padres, o cuando queremos a alguna persona, que se resuelvan los problemas de nuestra vida cuanto antes. Dios parece que no tiene prisa. ¿Y sabéis por qué no la tiene? Porque está seguro de la victoria de su amor. Nuestra prisa, nuestra ansiedad, y sobre todo esa ansiedad de los padres o que tenemos todos con las personas a las que más queremos; esa ansiedad es siempre fruto de la falta de fe, de la falta de confianza en el triunfo del amor de Dios. Nuestra prisa incluso porque el Señor siegue y quite la cizaña y podamos vivir todos en un mundo donde no haya más que trigo bueno; esa prisa pone de manifiesto nuestra poca confianza en Dios. Señor, tu paciencia es nuestra esperanza; tu paciencia sin límites es el signo más  poderoso de tu amor por nosotros, y por todos los hombres, y por el mundo.

 

El otro pensamiento de las otras dos parábolas es un pensamiento de consuelo. La parábola del grano de mostaza (el grano es una semillita pequeña, pequeñísima), y tanto ésa como la de la levadura están dichas en un contexto donde la gente le reprochaba a Jesús “Pero si Tú anuncias que ha venido el Reino de Dios; si Tú anuncias que el cielo está aquí en la tierra, cómo estás ahí rodeado de cuatro desarrapados, que, además, son publicanos, pecadores, gente de mal vivir, personas de mala cata, y ¿esto va a empezar el cielo en la tierra? No, no me lo creo”. Cuántos fariseos del tiempo de Jesús pensaron así; cuántas personas en el tiempo de Jesús pensaron así, incluso personas de buena voluntad, no necesariamente hipócritas, sino decir: “Esto no puede ser”. Y Jesús responde y dice: el grano de mostaza es muy pequeñito, pero por el poder de Dios se convierte en un árbol inmenso al que vienen los pájaros a reposar. Lo mismo la levadura: es una realidad pequeñita y, sin embargo, por el poder de Dios fermenta toda la masa y hace posible el pan con el que nos alimentamos y comemos.

 

Son palabras de consuelo. También los cristianos de hoy podéis decir: viendo el poder del mundo y la pequeñez a veces de nuestras realizaciones o de nuestras obras, qué poca cosa somos, cómo nosotros vamos a ser portadores de la esperanza del mundo, cómo puede ser verdad eso de que el Cielo viene a nosotros en cada Eucaristía (no en ésta de la Catedral, que es un poquito más solemne por el edificio, sino en las más pequeñas que tienen lugar. Ayer celebraba yo en una aldeíta de la Alpujarra con diez personas. En esa aldeíta estaba el centro del mundo porque el Hijo de Dios venía a ese lugar y lo convertía inmediatamente en el centro del universo).

 

No temáis. El poder de Dios no para de actuar. Y nuestra realidad puede parecer muy pequeña y nuestros triunfos sobre la cizaña en nuestro propio corazón pueden parecer muy pobres, pero el amor de Dios es más grande que nada. Y ese amor es eterno. Ese amor no se deja vencer por nuestro mal. Ese amor no está condicionado a los logros que nosotros consigamos. Ese amor es fiel. Como repetía el salmo: “Tu Misericordia es eterna (tu Misericordia es eterna, una vez y otra vez), eterna es tu Misericordia”.

 

Señor, a tu Misericordia eterna confiamos nuestro campo, nuestras casas, el campo de nuestra vida, nuestras familias, todo, pidiéndote que ese amor vaya transformando la cizaña de nuestro propio corazón en trigo, para que podamos ser una cosecha bella en la cual los hombres bendicen tu obra, te bendicen a Ti, no a nosotros, sino a Ti, que eres capaz de repartir tantos dones entre los hombres y de hacer de nuestra pequeñez hago tan bello y tan hermoso.

 

Vamos a proclamar nuestra fe.

 

+ Javier Martínez

Arzobispo de Granada

 

23 de julio de 2017

S. I Catedral, XVI Domingo del T.O

 

Escuchar homilía

arriba ⇑